Inicio > Blog > Sensor y transmisor de conductividad: ¿Para qué se utiliza un transmisor de conductividad?
-
Chen Si
¡Hola! Bienvenido/a a mi tienda. Avísame si tienes alguna pregunta.
Su mensaje ha superado el límite.
Sensor y transmisor de conductividad: ¿Para qué se utiliza un transmisor de conductividad?
2025-10-23 16:31:44
Los sensores de conductividad tienen una función crítica en casi todas las industrias, desde la purificación del agua hasta la producción química, para controlar y monitorear las propiedades de los fluidos. Entonces, ¿cómo funcionan estos sensores y por qué son tan esenciales? Esta entrada de blog se adentra en la fascinante ciencia que hay detrás de los sensores de conductividad y sus transmisores y realiza un estudio de los principios clave que hacen que estos dispositivos sean tan efectivos. Ya sea que sea un profesional o simplemente alguien con curiosidad por la tecnología de medición industrial, este artículo lo enriquecerá con algunos conocimientos sobre cómo funcionan los sensores de conductividad y dónde encuentran sus aplicaciones críticas. Así que prepárese para desvelar el funcionamiento de estas herramientas tan importantes y descubra cómo impactan en los cambios de eficiencia, seguridad y control de calidad.
Comprensión de los sensores de conductividad
Los sensores de conductividad miden qué tan bien un líquido puede conducir el flujo de corriente. Funcionan aplicando un voltaje entre dos electrodos y midiendo el flujo de corriente. En este punto, la corriente que fluye está determinada por la concentración de iones conductores presentes en el compuesto en cuestión, algunos de los cuales pueden ser sales, ácidos o bases. Se presenta como un método rápido para evaluar los niveles de pureza o concentración de una solución, lo que ubica a los sensores de conductividad implicados en las industrias de tratamiento de agua, fabricación química y procesamiento de alimentos.
Definición y principio de funcionamiento de los sensores de conductividad
Estos sensores tienen innumerables aplicaciones prácticas debido a su capacidad para proporcionar datos instantáneos relacionados con el contenido iónico de cualquier solución. Algunas de las industrias destacadas donde son más buscados incluyen:
Tratamiento y monitoreo de agua
Los sensores de conductividad son una consideración importante en la evaluación de la calidad del agua potable, aguas residuales y aguas de procesos industriales. La Environmental Protection Agency (EPA) regula que mantener niveles adecuados de conductividad es imperativo para garantizar que el agua no tenga sales disueltas y contaminantes excesivos. Por ejemplo, en las plantas de desalinización, los sensores de conductividad verifican el contenido de sal del agua de salida para establecer la efectividad de los sistemas de ósmosis inversa.
Procesamiento químico
La química cuenta con muchos sensores de conductividad que controlan las concentraciones químicas. Por ejemplo, en las fábricas de soda cáustica o ácido sulfúrico, las concentraciones deben mantenerse dentro de tolerancias estrictas para garantizar la seguridad y la calidad. Los sensores permiten que los procesos evolucionen en función de la retroalimentación en tiempo real y cumplan con los requisitos de la industria.
Alimentos y bebidas
Los sensores de conductividad son cruciales para el control de calidad en la producción de bebidas, productos lácteos y alimentos procesados. Durante los ciclos de limpieza in situ (CIP), controlan la concentración de los productos químicos de limpieza para mantener niveles de higiene adecuados y minimizar el desperdicio.
Farmacéutica
Para cumplir con la normativa, se requiere un alto nivel de precisión en la producción farmacéutica. Sin embargo, es necesario monitorear la conductividad para garantizar la pureza del agua para inyección (WFI) y la consistencia del proceso. Por ejemplo, la USP define rangos de conductividad para el agua purificada, así como para el WFI utilizado en la fabricación de medicamentos.
Datos de monitoreo de conductividad
Rangos óptimos: Cada aplicación tiene su propio rango de conductividad necesario. Por ejemplo:
El agua pura tiene una conductividad generalmente por debajo de 0.2 µS/cm.
El agua de mar mide hasta aproximadamente 50,000 µS/cm al ser altamente salina.
Las aguas residuales industriales varían mucho, en el rango de 500 a 5,000 µS/cm, dependiendo de los contaminantes que contengan.
Avances tecnológicos: Los sensores de conductividad modernos incorporan características avanzadas, como compensación de temperatura, interfaces digitales o compatibilidad con plataformas industriales de IoT. Tales integraciones mejoran la precisión de los datos y brindan oportunidades para el monitoreo y control remoto, una tendencia que se observa cada vez más en las fábricas inteligentes.
Tendencias del mercado: Según un informe de Grand View Research publicado en 2023, el mercado global de sensores de conductividad tenía un tamaño de más de $2.5 mil millones y se espera que genere una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) de 5.6% en el período de 2023 a 2030. Tal crecimiento se explica por la creciente demanda de soluciones de tratamiento de agua y el progreso en las tecnologías de sensores.
La amplia aplicabilidad y la confiabilidad de los sensores de conductividad los hacen siempre presentes en los procesos industriales para garantizar la eficiencia, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad ambiental.
Componentes clave: sondas y transmisores
Sondas y transmisores en detalle
Para los sensores de conductividad, existen dos componentes principales: las sondas y los transmisores, con sus respectivos roles particulares en el instrumento para realizar mediciones precisas y confiables. Las sondas generalmente están hechas de materiales duros como acero inoxidable o titanio para soportar entornos agresivos con diferentes composiciones químicas. Las sondas actuales tienen mejor sensibilidad y durabilidad para detectar con precisión las concentraciones de iones en líquidos.
El transmisor evalúa la señal de la sonda y entrega una medición en unidades estándar al operador. Los transmisores modernos tendrán interfaces digitales, opciones de conectividad como Bluetooth y Wi-Fi, y la capacidad de integrarse en sistemas industriales como SCADA. Además, el campo también está avanzando hacia sensores inteligentes equipados con características de diagnóstico y mantenimiento predictivo, lo que brinda mayor eficiencia al usuario final.
,Tendencias del mercado y aplicaciones
Los últimos datos muestran que el uso de sensores de conductividad se está introduciendo en las industrias. Por otro lado, se espera que la industria de alimentos y bebidas sea un importante mercado de crecimiento para los sensores de conductividad debido a los estándares de calidad, los procesos de producción que requieren un control preciso, etc. Por otro lado, los sectores farmacéuticos que crecen a un ritmo rápido utilizan estos sensores para cumplir con las normativas y mantener la pureza de los ingredientes activos.
Según una investigación reciente, Asia-Pacífico se convierte en el mercado de sensores de conductividad que crece más rápido debido al aumento de la inversión en la construcción de infraestructuras de gestión de aguas residuales, en la automatización industrial y a normativas ambientales más estrictas. En particular, China e India están a la vanguardia al representar una gran parte de este crecimiento.
Retroalimentación ambiental y perspectivas de nuevas innovaciones
Las nuevas mejoras se deben orientar a hacer que los sensores de conductividad sean elegantes y respetuosos con el medio ambiente. Los sistemas de detección deben integrar la IoT y la IA para que puedan ofrecer análisis en tiempo real para que las industrias puedan tomar decisiones más rápidas, pero informadas. Además, una industria que se dirija hacia procesos más ecológicos obligaría a los fabricantes a adoptar diseños más ecológicos para que la producción y el funcionamiento de los sensores tengan una huella ecológica reducida.
El mercado mundial de sensores de conductividad sigue siendo uno que merece la atención por su adaptabilidad a las innovaciones tecnológicas junto con las cambiantes demandas de las industrias, asegurando su crecimiento y existencia en los poderes dentro de los sectores.
¿Cómo funcionan los medidores de conductividad?
Los medidores de conductividad miden la capacidad de una solución para conducir electricidad: la conductividad generalmente depende estrictamente de la concentración de iones presentes en la solución bajo prueba. Por lo tanto, estos instrumentos generalmente constan de una sonda con electrodos que aplican cierta tensión a la solución; dependiendo de la intensidad de la corriente resultante, se determina la conductividad, tomada como una medida del flujo de corriente por unidad de tensión.
Últimas perspectivas y tendencias del mercado
Las recientes noticias y datos sugieren que el mercado mundial de medidores de conductividad tendrá una Tasa Compuesta de Crecimiento Anual (CAGR) de aproximadamente 6,7% desde 2023 hasta 2030. Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda en sectores como el tratamiento de agua, la fabricación de productos químicos, la industria alimentaria y bebidas y la farmacéutica. La necesidad de un control preciso de la calidad del agua, especialmente en el contexto de las leyes ambientales, ha dado impulso a las tecnologías mejoradas de medición de conductividad.
El mercado de Asia Pacífico es predominantemente enorme, estimulado por la rápida evolución industrial y la mayor inversión en soluciones de agua limpia en China, India, Japón, etc. Desde el punto de vista tecnológico, los medidores de conductividad habilitados para IoT se destacan gracias a las capacidades de monitoreo y análisis en tiempo real que se les brindan a los operadores para reforzar los márgenes operativos y mantener los parámetros de calidad.
Aplicaciones y ventajas clave
La medición de la conductividad tiene diversas aplicaciones, incluyendo el monitoreo de la pureza del agua en procesos industriales, la garantía de la correcta mezcla de productos químicos y la prueba de la calidad de los productos en las industrias de alimentos y bebidas. Debido a su precisión y tiempo de respuesta rápido en las mediciones, los medidores de conductividad son indispensables para mantener seguras y eficientes diversas industrias. Además, con las recientes innovaciones como pantallas táctiles y conectividad inalámbrica, la experiencia del usuario se ha mejorado considerando aún más comodidad tanto en aplicaciones de campo como de laboratorio.

¿Cómo funcionan los sensores de conductividad?
El principio de los sensores de conductividad radica en la capacidad de medir el flujo de corriente en una solución. Se pueden utilizar dos o más electrodos para generar un voltaje a través del fluido y detectar el flujo de corriente en respuesta. Esta corriente es directamente proporcional a la cantidad de iones en la solución, y por lo tanto se utiliza para medir la conductividad de la solución.
Medición de la conductividad eléctrica en líquidos
Algunos parámetros que afectan la conductividad eléctrica del líquido incluyen la temperatura, la concentración de iones y el tipo de iones disueltos. La temperatura juega un papel esencial, ya que en la mayoría de las soluciones la conductividad aumenta con el aumento de la temperatura. A temperaturas más altas, se observa un aumento en la movilidad de los iones; por lo tanto, la conductividad aumenta. Para compensar tales efectos, los sensores de conductividad incluyen algoritmos de compensación de temperatura.
La concentración de iones representa lo más crítico: cuanto mayor sea la concentración de iones disueltos, mayor será la conductividad. El agua de mar, debido a su salinidad, tiene por lo tanto una conductividad promedio de 53.000 μS/cm, mientras que los ríos de agua dulce pueden oscilar entre 50 y 1.500 μS/cm según el entorno. Además, el tipo de iones importa; iones como el sodio (Na+), el cloruro (Cl-) y el magnesio (Mg2+) suelen contribuir más a la conductividad que los iones más grandes y menos móviles.
Hoy en día, los sensores de conductividad utilizan tecnologías más sofisticadas, que incluyen la detección inductiva o toroidal para una mayor precisión y menor propensión a la incrustación en entornos industriales o naturales difíciles. Tales tecnologías permiten medir ampliamente la conductividad para monitorear la calidad del agua, la producción química y el tratamiento de aguas residuales para optimizar los procesos y garantizar el cumplimiento ambiental.
Factores que afectan las mediciones de conductividad
La lista de factores interferentes que influyen en la precisión y confiabilidad de las mediciones de conductividad incluye la temperatura, la concentración de iones y la composición de la muestra. Si los horizontes de aplicación y los usos de los datos de conductividad, debido a la interpretación de los datos de conductividad, dependen de estos factores, entonces es imperativo comprenderlos.
Temperatura
La temperatura influye en la conductividad porque modifica la movilidad de los iones. La conductividad normalmente aumenta con la temperatura en aproximadamente un 2% por cada aumento de 1°C. Teniendo esto en cuenta, los sensores de conductividad tienen ATC incorporado, con lo cual se compensan los valores medidos a una temperatura de referencia, comúnmente 25°C. Los tratamientos de agua industriales son ejemplos de operaciones de muestreo específicas en las que las muestras deben mantenerse a temperaturas uniformes para reducir las incertidumbres de medición.
Concentración y composición de iones
La conductividad de la solución depende del número y del tipo de iones presentes. Las sales, ácidos o bases altamente disociados aumentan la concentración de iones y, en consecuencia, aumentan la conductividad. Por ejemplo, el agua de mar, que tiene una alta concentración de sales disueltas, generalmente tiene una conductividad promedio de aproximadamente 50 mS/cm, mientras que el agua destilada pura representa menos de 1 µS/cm porque hay muy pocos iones presentes. Medir esas diferencias puede ser de suma importancia, especialmente en las plantas de desalinización y los estudios ambientales.
Presencia de Contaminantes
Contaminantes como materia orgánica, aceite o sólidos en suspensión son capaces de ensuciar los sensores o afectar la actividad iónica mientras se realizan las mediciones de conductividad. Tipos avanzados de tecnología, como sensores de conductividad inductiva resistentes a la suciedad, se aplican para reducir tales interrupciones, principalmente en el tratamiento de aguas residuales o procesos industriales en los que se involucran mezclas complejas. Por lo tanto, la producción química se somete a la aplicación de sensores anti-suciedad que siguen siendo precisos incluso en entornos altamente contaminados.
Monitoreo de Datos en Tiempo Real
Una nueva tecnología ayudó a crear la posibilidad de integración de plataformas de monitoreo de conductividad en tiempo real con sistemas basados en la nube, lo que permite el acceso remoto y alertas automatizadas. Desde la introducción de sensores inteligentes y conectividad IoT, es posible el monitoreo continuo de parámetros de calidad del agua en los suministros de agua municipal para garantizar que el agua cumpla con estándares de seguridad como los establecidos por la EPA.
El adecuado registro de estos factores permite obtener datos de conductividad confiables en todo tipo de aplicaciones, desde la conservación ambiental hasta la optimización de procesos industriales. Mirando hacia el futuro, los avances en tecnologías de sensores asegurarán una mayor mejora en la precisión y adaptabilidad de estos sistemas de medición de conductividad en sí mismos.
Beneficios de utilizar sensores de conductividad
Los sensores de conductividad proporcionan mediciones precisas y en tiempo real en casi todas las aplicaciones, monitoreando la calidad del agua, asegurando la eficiencia del proceso y preservando el rendimiento del sistema.
Precisión y fiabilidad en la medición
Los sensores de conductividad, por medio de la medición, proporcionan una medición precisa y confiable en aplicaciones de monitoreo. La mayoría de los sensores modernos deben cumplir con características digitales incorporadas con una clasificación de precisión de ±1%, basada en la lectura, el modelo y la aplicación. Por ejemplo, operaciones donde se utiliza agua ultrapura, como la fabricación de semiconductores y los sectores farmacéuticos, requieren mediciones de conductividad en el rango de muy bajos microsiemens por centímetro (µS/cm) e incluso nanosiemens por centímetro (nS/cm); por lo tanto, con alta prioridad en la precisión.
La compensación de temperatura y la calibración automática mejoran la precisión de las mediciones de conductividad. Esto garantiza que los valores de conductividad se mantengan iguales incluso cuando cambian las condiciones ambientales. A nivel local, las plantas de tratamiento de aguas residuales dependen de esta precisión en el monitoreo en tiempo real de la conductividad para calcular los ajustes de salinidad y cumplir con las normas.
Según los datos de estudios recientes, los operadores dependen cada vez más de los sensores de conductividad, y se espera que el mercado global de sensores de conductividad crezca a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de aproximadamente el 7% durante el período de previsión, 2023-2030. Este crecimiento tiene su origen en la creciente demanda de diversas aplicaciones en la agricultura para el monitoreo de la salinidad del suelo y en la generación de energía para el análisis del agua de calderas.
Los sensores de conductividad, siendo instrumentos de gran precisión, siguen siendo los estándares fiables en procesos industriales y ambientales exigentes.
Ventajas del monitoreo en tiempo real
Al realizar un monitoreo en tiempo real, los sensores de conductividad ofrecen ventajas pertinentes para las industrias en general. Estos sensores proporcionan datos exactos sobre el lugar que mejoran la eficiencia operativa al fomentar decisiones informadas. Como sugieren los datos recientes, se afirma que el mercado global de sensores de conductividad alcanzará más de $1.5 mil millones para 2030 debido a su amplia adopción en las industrias de tratamiento de agua, fabricación de productos químicos y procesamiento de alimentos.
Por ejemplo, trabajar con el tratamiento del agua y los datos en tiempo real ayuda a garantizar la óptima calidad del agua al detectar instantáneamente el nivel de salinidad o contaminación. Por el contrario, los sensores de conductividad en las industrias de alimentos y bebidas monitorean los procesos de limpieza en las líneas de producción para garantizar que se apliquen rigurosamente los estándares de higiene. La creciente tendencia a vincular los sensores de conductividad con la IoT y los sistemas inteligentes solo está mejorando aún más su potencial para adaptarse sin problemas a la monitorización remota y permitir el mantenimiento predictivo en entornos industriales complejos. Ahora, esta sinergia tecnológica ha convertido a los sensores de conductividad en instrumentos vitales en los nuevos flujos de trabajo industriales y ambientales.
Características principales de los transmisores de conductividad
Para mí, los transmisores de conductividad tienen ciertos rasgos distintivos que son: precisión, robustez y versatilidad. Estos transmisores proporcionan mediciones precisas, respaldadas por opciones de calibración de alta gama, compatibilidad con muchos sensores e interfaces simples que facilitan la operación, aumentando así la productividad.
Rango de medición y la precisión que debemos considerar
Hoy en día, los transmisores de conductividad están diseñados para adaptarse a un rango de medición muy amplio, desde 0.01 µS/cm en el extremo bajo hasta 2000 mS/cm en el extremo alto, para aplicaciones que van desde el monitoreo de agua ultrapura hasta procesos industriales y tratamiento de aguas residuales. La precisión es otra consideración importante, a veces hasta el punto de ser ±0.5% del valor detectado. Los tipos más avanzados incluso vienen con algoritmos de compensación de temperatura para garantizar lecturas precisas en diferentes condiciones ambientales.
El medidor a menudo viene equipado con selección de múltiples rangos, calibración automática y funciones de autodiagnóstico, lo que mejora la eficiencia operativa. Por ejemplo, en diversos campos como la producción química o la de alimentos y bebidas, realizar mediciones en tiempo real es imprescindible para controlar la calidad. La mayoría de los transmisores de conductividad de alta gama están hoy en día equipados con protocolos de comunicación digital de Modbus o HART, para que puedan integrarse adecuadamente con los sistemas automatizados y los datos sean lo suficientemente exactos para un control refinado del proceso.
Compatibilidad con diversas sondas
Los transmisores de conductancia modernos están diseñados para soportar una amplia categoría de sondas de medición para que puedan adaptarse a todas las posibles aplicaciones industriales. Estas sondas permiten realizar mediciones de conductividad en diversos rangos, desde una solución con ácido altamente concentrado hasta agua ultrapura. Por ejemplo, los modelos de gama alta son capaces de manejar conductividades tan bajas como 0.01 µS/cm para su uso en la industria semiconductor y tan altas como 2,000 mS/cm para procesos químicos.
Aparte de los cambios en el diseño y las características de los transmisores, se han producido grandes mejoras en los propios sensores. Estos sensores ahora pueden estar recubiertos o fabricados con nuevos materiales, como titanio o PTFE, que los hacen resistentes a la corrosión y aumentan su durabilidad en entornos hostiles. Con la llegada de las tecnologías de sensado inteligente, los transmisores ahora pueden lograr la auto-calibración, así como el auto-diagnóstico, lo que aumenta el tiempo productivo mientras se asegura que no se vea comprometida la precisión.
Sistemas avanzados, incluyendo la Internet Industrial de las Cosas (IIoT), utilizan el análisis de datos en tiempo real y la conectividad para mejorar la eficiencia de los transmisores de conductividad. Los recientes informes industriales enfatizan que los algoritmos de aprendizaje automático se pueden integrar con estos dispositivos para el mantenimiento predictivo y la optimización operativa, lo que se traduce en ahorros de costos que se proyectan alcanzar los $3 mil millones para el año 2030 en el mercado de sensores para procesos industriales.
Debido a su capacidad de integración, estas tecnologías avanzadas transforman los transmisores de conductividad en instrumentos esenciales para las industrias donde la precisión, la confiabilidad y la incorporación de datos son prioritarias.

Guías para elegir el sensor de conductividad adecuado
Al seleccionar el sensor de conductividad adecuado, busco cosas como el rango de medición, la compatibilidad con mi aplicación y las condiciones ambientales de funcionamiento. También verifico si el sensor es duradero, preciso o puede interactuar con los sistemas que utilizo, asegurándome de que sea el más adecuado para mis necesidades.
Factores a considerar para su aplicación
Rango de medición y precisión
Asegúrese de que el sensor cubra el rango esperado de conductividad según su aplicación. Para aplicaciones industriales prácticas, los rangos de conductividad pueden variar ampliamente, por ejemplo, el agua ultrapura puede tener una conductividad tan baja como 0,055 uS/cm, hasta el agua de mar con aproximadamente 50.000 uS/cm. Cualquiera que sea el rango que se tenga como objetivo, es importante elegir un sensor que ofrezca lecturas altamente precisas en relación con el rendimiento. Los sensores modernos generalmente tienen una precisión de aproximadamente ±1-2% del valor medido, lo cual es muy importante para las industrias que requieren alta precisión.
Durabilidad y compatibilidad de materiales
Se requieren sensores de conductividad de tipos y materiales especiales para diversas aplicaciones según el entorno. Por ejemplo, un entorno químico hostil requeriría que los sensores estuvieran hechos de materiales resistentes a la corrosión, como acero inoxidable o titanio. Además, los sensores para aplicaciones de alta temperatura a veces pueden especificarse para condiciones de servicio de más de 212°F (100°C), lo que permite su uso industrial en procesos como la esterilización por vapor.
Características de integración y comunicación
Con el advenimiento de la era digital, los sensores más nuevos se han equipado con interfaces de comunicación digital, lo que permite su integración con sistemas PLC (Controlador Lógico Programable) y SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Muchos sensores incluso soportan protocolos de comunicación como Modbus, HART o Ethernet/IP para facilitar un flujo más fluido de información. La investigación indica que las industrias que utilizan sensores con comunicación digital ganan hasta un 30% más de eficiencia en sus procesos gracias a la monitorización en tiempo real y la automatización.
Necesidades de calibración y mantenimiento
Calibrar periódicamente asegura que el sensor dé lecturas precisas durante toda su vida útil. La mayoría de los sensores de conductividad hoy en día permiten sistemas de calibración automática y de un solo punto. Esto significa que el operador no siempre tiene que intervenir. Algunas industrias ahorran hasta alrededor del 25% en mano de obra de mantenimiento al instalar sensores con estas características.
Al realizar un análisis cuidadoso de estos factores y seleccionar el sensor que mejor se adapte a las necesidades de su aplicación, se puede mejorar la fiabilidad de la medición para garantizar un funcionamiento fluido en cualquier aplicación que se tenga en vista.
Importancia de la calibración adecuada
La calibración es esencial para la correcta medición de los sensores de conductividad, y vemos un procedimiento paso a paso implementado en diferentes industrias como el tratamiento de agua, la industria farmacéutica y la producción de alimentos. Los informes de la industria y los últimos conocimientos afirman que dichos sensores sin calibración pueden provocar una inexactitud de datos del 20%, lo que hace que su producción sea ineficiente de vez en cuando, paguen más o incluso incumplan las normativas. El tratamiento de agua potable requiere la medición de la conductividad de los sólidos disueltos para determinar si el agua cumple con las normas regulatorias o no.
Las nuevas mejoras reveladas en los últimos informes de la industria afirman que las herramientas de calibración digitales y los sensores habilitados para la nube han sido responsables del aumento de hasta el 15% en la precisión de la calibración desde la era analógica. Además, la calibración automatizada reduce el tiempo de inactividad, lo que conduce a una mayor productividad a nivel de instalación mientras se reducen los errores cometidos por la comprensión humana. Los analistas predicen que dichas tecnologías pueden ahorrar a las empresas millones de dólares mientras se reduce el riesgo de lecturas erróneas y se mejora el rendimiento operativo.
Una práctica de calibración automatizada regularizada intermitente es una práctica integrada con nuevas tecnologías que garantizan que los sensores siempre sean confiables y proporcionen datos precisos, lo que respalda la producción constante de resultados de calidad.
Etiquetas: ¿Para qué se utiliza un transmisor de conductividad?, Transmisor de conductividad
